usos cosméticos de los aceites esenciales

Aceites esenciales: beneficios cosméticos

 

mejorar la piel con aceites esenciales

Los aceites esenciales se han convertido en una forma de terapia natural que gracias a sus olores permiten transportarnos a momentos que han sido importantes en nuestra vida y ello nos relaja y aporta muchos beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente. Debido a los buenos resultados, estos tienen cada vez más usos en el ámbito doméstico, como aromatizar el ambiente, la cosmética y muchos más. Ahora bien, ¿qué son los aceites esenciales? ¿De dónde provienen? ¿Qué usos se les pueden dar? Vamos a intentar responder todas estas cuestiones en este post.

 

Qué son los aceites esenciales

Como su propio nombre indica es la esencia que se extrae de ciertas plantas aromáticas y que, por un proceso de destilación, se convierte en un aceite concentrado que guarda todo el aroma y la esencia de estas plantas. 

  • aceites esenciales para el cuidado de la piel

Pueden hacer efecto tanto a través del olfato como de la piel, ya que en ambos casos crea un estímulo, bien sea en el sistema olfativo o en el circulatorio. Estos envían señales al sistema límbico, el cual afecta directamente en nuestras emociones. 

cosmética

Aunque no lo creas, oler un aceite esencial te puede hacer sentir mejor, de hecho, es la manera más rápida en la que actúa. Muchas terapias naturales de médicos profesionales, kinesiólogos, etc., tienen como complemento para ciertos trastornos de ansiedad y nerviosismo, oler una mezcla de aceites esenciales de distintas hierbas que inciden en el sistema nervioso y en lo que sentimos en ese momento. 

Para qué se usan los aceites esenciales

Seguro que has escuchado hablar sobre la aromaterapia. No es ninguna tontería, ya que se ha demostrado científicamente que los olores pueden influir en nuestras emociones y conseguir respuestas distintas del organismo como estimular la respiración, la regeneración celular, estimular las funciones de las células o producir la vasodilatación entre otros. Estos son algunos de sus usos más comunes:

tipos de aceites esenciales 

  • -Para el dolor

  • Algunos tipos de aceites esenciales, aplicados en la piel, son capaces de mitigar el dolor que sintamos en zonas específicas del cuerpo, como la espalda o la cabeza. Se ha presentado como un tratamiento eficaz para tratar cefaleas y migrañas
  • aceites esenciales para aliviar el dolor
  • -Calma mental

  • Los beneficios mentales son de lo más destacados de los aceites esenciales. La lavanda, por ejemplo, es uno de los aromas que consigue este fin. Aromatizar la casa con ella y sentarnos para estar más tranquilos con los ojos cerrados, te ayudará a sentirte mejor. 
  • lavanda
  • -Algunos tipos de aceites esenciales matan gérmenes resistentes. 

  • -Cicatrizante

  • Muchos de ellos son muy eficaces en los procesos cicatrizantes y regeneradores de la piel. 
  • aceites esenciales para mejorar las cicatrices
  • -Para estimular el organismo

  • Actúa directamente sobre procesos digestivos y reduce la hinchazón del vientre, lo cual nos hace sentirnos mejor por dentro. 
  • -Tonificar la piel y activar la circulación

  • aceites esenciales para tonificar la piel

 

A pesar de que estos son productos naturales, siempre es recomendable consultar con el médico antes de comenzar cualquier tratamiento de aromaterapia, especialmente si tienes alguna afección respiratoria. 

Cómo usar los aceites esenciales de manera segura

Ya hemos hablado de que su uso se concentra en tópico (sobre la piel) y en la inhalación. Las maneras de hacerlo de forma segura son: 

aromaterapia con aceites esenciales

Para inhalar es recomendable el uso de difusores, pero siempre con agua fría, ya que el agua caliente disipa el aroma y las propiedades de los aceites esenciales. Y esto ya no es un problema, pues los difusores de olor que se ofrecen en el mercado, aportan aromas con agua fría, para que puedas aprovechar al máximo tus aceites esenciales. 

Si decidimos aplicarlo en la piel, bien sea de manera directa o a través de productos que los contengan, siempre deben estar diluidos con agua. Esto puede hacerse a través de un baño, en el que agregaremos varias gotas de aceites esenciales en un aceite base como puede ser el de oliva, almendras o coco, y lo añadiremos al agua. Si lo usas como masajeado, diluye 10 gotas en 100 ml de agua. 

 

¿Tiene contraindicaciones la aromaterapia?

 

Siempre que hablamos de terapia o tratamientos, aun cuando se realiza con ingredientes naturales, debemos tomar algunas precauciones. Con la aromaterapia llevada a cabo con aceites esenciales, también debemos hacerlo. 

Lo primero es acudir a profesionales médicos que te confirmen que realmente puedes hacerlo y te indiquen que no sufres ningún tipo de alergia a alguno de los ingredientes o plantas de las que están sacados estos productos. 

aromaterapia

Por otro lado, no debes hacerlo por tu cuenta en casa, sino acudir a centros especializados que cuentan con profesionales preparados para aplicar estas terapias. Ellos sabrán qué aceite usar en cada caso. Hay muchos aceites que, en estado puro, irritan la piel e incluso provocan quemaduras, por lo que se debe tener especial cuidado al utilizarlos. Para mujeres embarazadas se prohíbe el uso de estos productos durante el primero trimestre. Si queremos aplicar la aromaterapia en niños, siempre debe estar supervisada por profesionales médicos. 

aceites esenciales para el cuidado

 

 

Hay mezclas de aceites esenciales elaboradas por profesionales de la salud emocional que ayudan a calmar el estrés, la ansiedad e incluso la depresión. En estos casos, se aplican unas gotas en las manos y se huele mientras se respira profundamente. Siempre es recomendable hablar con nuestro médico de cabecera antes de comenzar cualquier tratamiento. 

aceite esencial de oliva

Y recuerda que para mejorar el estado de tu piel de forma seguro, no invasiva y sin dolor, puedes acudir a nuestros centros para probar el innovador tratamiento Endosphères Therapy, que actúa a través de su sistema exclusivo y patentado de Microvibración Compresiva. 

Endosphères para mejorar el aspecto de la piel