
Piel deshidratada, características
Uno de los principales problemas del cutis es la falta de humedad. Tratar la piel deshidratada, se convierte, por lo tanto, en una prioridad para frenar el envejecimiento prematuro. También, para evitar irritaciones o descamaciones que pueden desembocar en molestias dermatológicas más serias. Es importante que sepas identificar esa mala hidratación, para poder tomar medidas adecuadas cuanto antes. Aunque lo mejor, ya sabes, es la prevención, como te vamos a recordar a continuación.
¿Cómo identificar la piel deshidratada?
Quizá lo más práctico es comenzar haciendo hincapié en un detalle esencial, pero que a menudo pasa desapercibido. Nos referimos a la diferencia entre piel deshidratada y piel seca. Esta última es uno de los tipos de pieles que existen, mientras que la piel deshidratada es una condición puntual que puede presentarse en todas las pieles (secas, grasas, mixtas o sensibles).
Para que te resulte más sencillo identificar si tu piel está atravesando un periodo de carencia del agua suficiente, te mostramos algunas señales de esa deshidratación:
- -una marcada y continua sensación de tirantez
- -un tacto demasiado áspero, distinto al que tiene tu piel habitualmente
- -es frecuente que presente estrías y arrugas, también descamación
- -falta de luminosidad, la piel se ve opaca
- -picores y rojeces
- -falta de elasticidad
Una aclaración importante, la deshidratación de la piel no solo aparece en el rostro. De hecho, hay zonas del cuerpo muy sensibles a este problema: codos, rodillas, la piel de los pies y de las manos. Debes tomar medidas para devolver a la piel el nivel adecuado de humedad en todos los casos, no solo en el cutis.
Causas de la pérdida de agua en la piel
La deshidratación de la piel es la consecuencia de una falta de agua en la dermis. Esta carencia puede estar ocasionada por distintos factores, generalmente, es la combinación de varios de ellos. Entre los principales causantes de la piel deshidratada, podemos destacar:
1. Agentes externos causantes de la piel deshidratada
Habitualmente relacionados con el clima, como el viento, el frío o el calor. En este grupo, podemos incluir otros factores ambientales, como la contaminación y los entornos muy secos.
2. El sol
Aunque es un agente externo, por su importancia merece explicarse aparte. Y es que, el exceso de exposición a los rayos solares está en el origen de la mayoría de las pieles deshidratadas.
3. Malos hábitos
Otro apartado esencial y en el que es más fácil que tomes cartas para modificarlos. Hablamos, para empezar, de una alimentación incorrecta, con poca presencia de frutas y verduras, alimentos que aportan gran cantidad de agua. También, aquí tenemos que destacar la necesidad de beber al menos un litro y medio de agua al día. Por último, estarían las costumbres dañinas que afectan mucho más de lo que imaginas a la hidratación de la piel. Sobre todo, es perjudicial el consumo de tabaco, alcohol y comidas o bebidas muy azucaradas y grasientas.
4. La cosmética
Utilizar jabones con pH neutro y productos cosméticos adecuados a tu tipo de piel es una manera directa de prevenir la deshidratación. Intenta fijarte en los ingredientes de tus cremas y maquillaje, buscando formulaciones naturales. La lista de sustancias tóxicas es muy larga, pero los más peligrosos son: parabenos, sulfatos, ftalatos, siliconas, oxibenzonas, amoniaco y metales pesados.
5. Determinados fármacos
Hay algunos medicamentos, especialmente los usados para combatir el acné y el colesterol, que pueden provocar deshidratación en la piel. No se trata de que no los tomes, si están prescritos por tu médico, solo tendrás que tomar medidas extra de aporte de humedad a la piel.
Métodos naturales para rehidratar la piel deshidratada
Existen en el mercado numerosos productos cosméticos específicos para la piel deshidratada. En el caso de que optes por este tipo de soluciones, fíjate bien en el prospecto. Debe indicar expresamente que es un tratamiento para piel deshidratada, no para pieles secas. La lista de ingredientes también te dará una pista. Entre los que debe incluir: el ácido hialurónico, las ceramidas, retinol, colágeno, elastina y coenzima Q-10.
Los cuidados que necesita la piel deshidratada no son complicados. Ya puedes imaginar que necesitas limpieza, exfoliación, hidratación y nutrición, pero con algunos matices específicos:
1. Limpieza de la piel deshidratada
Cuando la piel está deshidratada debes evitar el agua muy caliente y solo usar jabones de pH neutro. Además, tienes que secar minuciosamente la piel, sin frotar, solo con suaves golpecitos y utilizando una toalla muy suave.
2. Exfoliación de la piel deshidratada
Tienes que retirar las células muertas y destaponar los poros para que penetren bien las cremas o productos hidratantes y nutritivos que te apliques. La sal marina es un buen sistema para exfoliar la piel deshidratada. Aporta más yodo y sales minerales, a la vez que tiene menos sodio.
3. Hidratación y nutrición
Una piel deshidratada no solo necesita agua, también recuperar los lípidos y otros nutrientes para poder realizar el proceso natural de regeneración celular. Por eso, están muy indicados ciertos aceites, como el de oliva o el de almendras, para tratar la deshidratación. También, te vendrán bien ciertas mascarillas naturales. Te aconsejamos que pruebes la de miel y fresas o la de clara de huevo.
Para recuperar la hidratación de la piel corporal puedes probar a sumergirte en una baño de avena. Solo tienes que triturar un par de cucharadas de copos de avena naturales, nada de copos azucarados o similares. Llena la bañera con agua tibia, vierte el polvo de avena y… ¡Disfruta de 15 minutos relajantes!
Endospheres, prevención y tratamiento de la piel deshidratada
Junto con los cuidados propuestos para tratar la piel deshidratada, queda algo más muy importante que puedes hacer. Endospheres, gracias a su sistema protocolo patentado de Microvibracion Compresiva es la herramienta que ponemos a tu disposición en los para conseguir unos resultados aún más espectaculares.
Esta innovadora técnica consigue tonificar la piel de todo el cuerpo, con lo que consigues un efecto integral que devuelve a la dermis su aspecto más saludable y atractivo. Se regeneran el tejido celular, se remodela figura y, por supuesto, la piel recupera su firmeza. Además, este tratamiento Total Body llega a las zonas más delicadas, sobre las que no actúan otros tratamientos. Solicita más información y reserva cita en tu centro Endospheres más cercano.